logo pregrado 4
 
sello acreditacion patrimonio 2
boton M.E

 

Buscando contribuir activamente al proceso de enseñanza-aprendizaje en la Universidad, más de 30 estudiantes de distintas carreras de la UFRO se capacitaron para fortalecer su rol como estudiante ayudante en docencia.

Más de 30 estudiantes ayudantes en docencia de pregrado, provenientes de distintas áreas formativas, participaron en una nueva versión del Curso de Habilitación para la Ayudantía en Docencia de Pregrado. Esta instancia, que se desarrolla cada semestre, fue organizada por la Coordinación de Desarrollo de la Docencia de la Dirección Académica de Pregrado de la Vicerrectoría de Pregrado (VIPRE), y les permitió adquirir nuevos conocimientos y fortalecer competencias para desarrollar de mejor manera su rol como ayudantes durante el segundo semestre de 2025.

Con un total de 32 horas de formación en modalidad b-learning, el curso abordó contenidos relacionados al proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior, metodologías de alto impacto y aspectos vinculados al Modelo Educativo UFRO. La iniciativa, enmarcada en el Programa de Formación de Ayudantes en Docencia de Pregrado, permitió además impulsar en las y los estudiantes un mayor compromiso con su desarrollo académico y rol como ayudantes.

El coordinador de Desarrollo de la Docencia, Pablo Álvarez Gómez, destacó la importancia de la participación de quienes asumen esta importante labor. “Valoramos la motivación y el compromiso del estudiantado en esta iniciativa, porque a través de este curso logran adquirir conocimientos y habilidades para ejercer su rol de manera efectiva, asumiendo un rol activo a la hora de contribuir a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestra Universidad”.

Mientras que una de las relatoras del curso, Tatiana Alarcón Jouanet, señaló que “la participación en la actividad fue muy activa. Las y los estudiantes se mostraron abiertos a compartir sus experiencias como ayudantes, resolver dudas sobre su rol y dialogar sobre qué acciones pueden realizar, qué estrategias aplicar y cómo influye el contexto en el que se desarrollan sus ayudantías. Ese intercambio resulta muy enriquecedor para nosotros, porque nos permite comprender mejor la realidad en las distintas facultades y áreas donde se llevan a cabo estas ayudantías”, puntualizó.

Es así que, el equipo de asesores pedagógicos de la Coordinación de Desarrollo de la Docencia impulsa de forma permanente instancias de capacitación orientadas a fortalecer la labor docente y, al mismo tiempo, a enriquecer la formación de estudiantes ayudantes, quienes cumplen un rol esencial como nexo entre las necesidades del estudiantado y el trabajo del cuerpo docente, contribuyendo así a mejorar el desarrollo de cada asignatura.

IMPRESIONES DE ESTUDIANTES

“A mí me ayudó bastante el curso, porque, aunque uno observa cómo los profesores hacen clases y puede guiarse de eso, contar con una instrucción para realizar las cosas de manera correcta entrega mucha más seguridad al momento de hacer las ayudantías. Las clases me parecieron dinámicas y las temáticas muy pertinentes”.
Rafaela Muñoz Pino, estudiante de la carrera de Obstetricia y Puericultura.

“Sí, la verdad me gustó el curso, fue una muy buena experiencia y las temáticas abordadas fueron importantes. En mi caso, por ejemplo, tuve la experiencia de que mi profesora se fue de intercambio a estudiar a Japón, entonces, me sirvió como para saber si yo podía quedar capacitado para dar alguna clase o para rendir alguna evaluación con los chicos, y otros temas que hay que tener en cuenta. También compartir experiencias con los compañeros me ayudó a reforzar los conocimientos. Se tocaron varios temas y fue interesante ver las distintas miradas”.
Joaquín Carrasco Peso, estudiante de la carrera de Bioquímica.

“Me gustó mucho el curso, porque me aclaró varias cosas que ya había visto en el programa online de ayudantes y me permitió conocer nuevas estrategias para aplicar en mis propias ayudantías. Ahora me siento más preparada. Además, la clase fue muy interactiva, ya que se aplicaron muchas de las técnicas y recomendaciones que nos enseñaban”.
Catalina Neira González, estudiante de la carrera de Ingeniería en Construcción.

Rocío Yáñez Álvarez
Vicerrectoría de Pregrado

           


Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco - Chile
Casilla 54-D
Fono: (56) 45 232 5000

La Universidad

Historia Institucional
Acreditación Institucional
Campus
Postulantes
Estudiantes
Alumni
Funcionarios

Accesos Rápidos

Trabaja con Nosotros
Nuestras Licitaciones
Transparencia Activa
Solicitud de Información Ley de Transparencia
Ley del Lobby
Portal de Pagos