logo pregrado 4
 
sello acreditacion patrimonio 2
boton M.E

 

 

Metodologías activas, recursos digitales y lineamientos del Modelo Educativo UFRO fueron parte de los contenidos abordados en el Curso de Inducción a la Docencia de Pregrado, donde participaron 25 docentes de diversas facultades de la Universidad. Instancia clave que les permitió adquirir conocimientos fundamentales para mejorar su práctica y contribuir a la formación integral de las y los estudiantes de la UFRO.

Buscando fortalecer la excelencia académica en la formación de pregrado, 25 docentes de las distintas facultades de la Universidad de La Frontera participaron en una nueva versión del Curso de Inducción a la Docencia de Pregrado, correspondiente al segundo semestre de este año.

La iniciativa, liderada por la Coordinación de Desarrollo de la Docencia de la Dirección Académica de Pregrado de la Vicerrectoría de Pregrado (VIPRE), busca contribuir a la formación de un cuerpo académico que desarrolle su quehacer en coherencia con los lineamientos institucionales en materia de docencia universitaria, integrando los principios del Modelo Educativo UFRO.

Este espacio formativo permitió a las y los participantes adquirir herramientas y conocimientos clave para realizar su quehacer docente en la UFRO, abordando aspectos como el logro de resultados de aprendizaje, el uso de recursos digitales de gestión académica y la incorporación de buenas prácticas docentes, elementos fundamentales para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en la institución.

Solange Martínez Oakley, directora académica de Pregrado, afirmó la importancia de que las y los docentes participen en estas instancias que les brindan las herramientas necesarias para el desarrollo de su práctica docente. “Estamos constantemente impulsando apoyos que aseguren el acompañamiento al cuerpo docente, no solo para potenciar las buenas prácticas en la Universidad, sino también para contribuir a la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y formación integral de nuestras/os estudiantes”, afirmó.

“Nosotros como Coordinación de Desarrollo de la Docencia, valoramos esta instancia formativa como un espacio para orientar y alinear a las y los docentes participantes en los aspectos fundamentales de la docencia en nuestra universidad, contribuyendo hacia una práctica integral y de calidad. Finalmente les invitamos a participar en otras oportunidades de formación impartidas desde la Coordinación, como son los microcursos, talleres, cursos y diplomados”, enfatizó el coordinador de Desarrollo de la Docencia, Pablo Álvarez Gómez.

Por su parte, Armin Ramos Torres, uno de los relatores del curso enfatizó: “Como equipo, estamos contentos con la participación e interés que hubo, el espacio permitió un diálogo abierto y colaborativo, donde se compartieron experiencias y se generaron preguntas clave sobre el quehacer académico y su impacto en la formación integral del estudiantado. A través de actividades prácticas que realizamos, las y los docentes pudieron vincular los contenidos trabajados durante el curso con su propia práctica pedagógica, reforzando la idea de que cada decisión docente contribuye directamente al desarrollo de la persona que la Universidad aspira a formar”.

Destacar que cada semestre, la Coordinación de Desarrollo de la Docencia de la Dirección Académica de Pregrado DAP-VIPRE, lleva a cabo este curso de inducción, dirigido a docentes nuevos que se incorporan a la Universidad o para aquellos docentes que aún no han vivido esta experiencia. De esta forma, la UFRO continúa promoviendo una enseñanza de calidad que contribuye a la formación integral de sus estudiantes de pregrado.

IMPRESIÓN DOCENTES

“En esta instancia aprendí mucho sobre metodologías de aprendizaje y también sobre el Modelo Educativo. Me sirvió bastante para potenciar mi docencia con las y los estudiantes y, al mismo tiempo, complementar la formación de los futuros profesionales que estamos preparando. Estos cursos son oportunidades que sin duda hay que aprovechar, ya que además nos permiten conocer a otros docentes y aprender de sus experiencias”. Darian Cepeda Escobar, docente de la carrera de Técnico Universitario en Enfermería, sede Pucón.

“Este curso me pareció súper bueno, y me ayudó a clarificar todos los procesos que tienes que tener claro para hacer docencia de pregrado. De partida la estructura de la universidad y también aspectos como el resultado del aprendizaje, las distintas metodologías activas, para así hacer docencia de mejor calidad. En el primer semestre no hice el curso, y me hubiera servido mucho, sobre todo para utilizar Intranet, Campus Virtual y cosas que al principio no son fáciles de acceder”, Dr. Einer Sepúlveda, académico del Departamento de Ciencias Sociales.

Rocío Yáñez Álvarez
Vicerrectoría de Pregrado

           


Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco - Chile
Casilla 54-D
Fono: (56) 45 232 5000

La Universidad

Historia Institucional
Acreditación Institucional
Campus
Postulantes
Estudiantes
Alumni
Funcionarios

Accesos Rápidos

Trabaja con Nosotros
Nuestras Licitaciones
Transparencia Activa
Solicitud de Información Ley de Transparencia
Ley del Lobby
Portal de Pagos