Ambos Programas pertenecen a la Coordinación de Acompañamiento Estudiantil de la DITFO, encargada de implementar estrategias que favorezcan la adaptación de los y las estudiantesa
Con una alta participación, más de 240 estudiantes fueron recibidos en la bienvenida de los Programas de Acceso a la Educación Superior (PACE) y de Inclusión para Estudiantes con Discapacidad (PIAED) de la Universidad de La Frontera.
En ambas actividades estuvo presente la vicerrectora de Pregrado de la Universidad de La Frontera, Emma Bensch, y el director de la Dirección de Trayectoria Formativa (DITFO), Juan Méndez, quienes brindaron un cálido saludo a las y los estudiantes que comienzan esta nueva etapa universitaria.
Para la vicerrectora de Pregrado, Emma Bensch, estos espacios son de gran importancia, ya que favorecen la integración de las y los estudiantes a la Universidad: “Es una semana en la que brindamos una atención especial a quienes pertenecen a los Programas PACE y PIAED. Esta instancia es fundamental, ya que les permite conocer la universidad y los equipos que los acompañarán durante su formación. Además, está pensado para otorgarles herramientas necesarias para que su proceso formativo sea lo más eficiente posible, comentó Bensch.
Ambos programas forman parte de la Coordinación de Acompañamiento Estudiantil de la DITFO, cuya misión es implementar estrategias de acompañamiento que respondan a la diversidad y necesidades de las y los estudiantes, favoreciendo su inserción, adaptación, compromiso con el aprendizaje, permanencia y progresión académica.
SEMANA CERO PACE
La "Semana Cero" les ofreció la oportunidad de acercarse a la vida universitaria antes del inicio de clases. En este espacio, pudieron interactuar con sus equipos de apoyo y tutores guía, además de participar en talleres transversales y específicos por áreas disciplinarias.
Los talleres grupales tuvieron como objetivo facilitar la integración de los nuevos estudiantes, en un ambiente acogedor y propicio para el desarrollo de la autoconfianza, a través de dinámicas lúdicas y participativas. Además, tuvieron la oportunidad de familiarizarse con los equipos profesionales y explorar los recursos disponibles para su desarrollo académico y personal.
Entre los talleres específicos por área disciplinar, se ofrecieron los siguientes: “Más Allá de los Números: Dominando las Ciencias Básicas”, “Juristas en Acción: Desarrolla tus Potencialidades”, “Recorriendo y Aprendiendo: Claves para un exitoso primer año universitario”, “Anki: Tu aliado en ciencias básicas”, “Hablar y conectarse con asertividad: Desafíos y soluciones para la vida universitaria”, y “Cómo estudiar Ciencias: Estrategias y Técnicas efectivas”.
Ignacia Sanzana, estudiante de Biotecnología, destacó la experiencia vivida durante la semana y en los diferentes talleres en los que participó: “Fue muy enriquecedor. Conocí a nuevas personas, los profesores han sido muy amables y nos han enseñado temáticas importantes, como la comunicación efectiva, la autonomía en la universidad y cómo desenvolverse en este contexto. Además, gracias al PACE, ya tenía un conocimiento previo de la universidad”, señaló.
Por su parte, Benjamín Méndez, también estudiante de Bioquímica, comentó: “Ha sido una experiencia gratificante. Las enseñanzas del PACE desde la Enseñanza Media han sido muy útiles, y ahora veo cómo todo se conecta, lo que tiene un gran propósito en mi desarrollo académico”, afirmó.
A lo largo del año, las y los estudiantes de ambos programas recibirán acompañamiento continuo por parte de los equipos y tutores guía, quienes estarán enfocados en facilitar su adaptación al primer año universitario.
Escrito por:
Nicole Ibañez Figueroa
DITFO - PACE UFRO