logo pregrado 4
sello acreditacion patrimonio 2
boton M.E

El actual escenario tecnológico, junto a la dinámica y acelerada contingencia de este mundo globalizado, nos plantea constantes desafíos en educación superior como formadores de personas integrales, conscientes, críticas, propositivas y conectadas con la realidad y sus desafíos asociados.

directora pregrado

Para ello es importante contar con una docencia con miras al desarrollo integral de las personas, en base a un trabajo reflexivo sobre las propias prácticas, la colaboración, y la integración de diversas metodologías de alto impacto y de tecnología. De hecho, el proceso de enseñanza aprendizaje, debe ir aparejado con la transformación digital, considerando el uso innovador de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) y TAC (Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento) en distintos escenarios de enseñanza.

Para esto, como UFRO, hemos propiciado la adaptación a las nuevas condiciones globales a través de la implementación de nuestro Modelo Educativo, y en particular, de la Política de Transformación Digital, incorporando cambios en los procesos formativos orientados a impulsar el desarrollo de habilidades y competencias que permiten a las generaciones actuales y futuras, responder a los retos del siglo XXI.

Todo lo anterior se aúna en nuestro Plan de Formación Docente, a cargo de la Coordinación de Desarrollo Docente (CDD), de la Vicerrectorías de Pregrado (VIPRE), que contempla talleres, microcursos, cursos y la promoción de distintos formatos de enseñanza, ya sea presencial robustecido con tecnologías, b-learning, e-Learning, junto al uso de plataformas que fortalecen la gestión pedagógica, el aprendizaje flexible, personalizado e inclusivo.

Aquí también juegan un papel importante los proyectos de desarrollo de innovación de la docencia, y de investigación formativa, que cada año suma nuevo material de apoyo y publicaciones de base para seguir creciendo juntos.

Otro tema de amplio interés es el uso de equipamiento tecnológico de vanguardia para el uso de realidad virtual o realidad aumentada en la docencia, y la Inteligencias Artificial o IA, cada vez más presente en el cotidiano social, y que se dispone junto a apoyo pedagógico a través del Laboratorio Tecnológico de Innovación Experiencial (Lab-TIX), también a cargo de la CDD.

La idea es aprovechar las ventajas y potencialidades de este mundo globalizado y cambiante, entendiendo que la transformación digital impacta en la educación buscando proporcionar nuevas competencias a estudiantes y docentes, apuntando a una de mayor calidad de aprendizaje, al alcance de todas y todos, y avanzar juntos en la necesaria formación integral de las personas.

Por Mg. Solange Martínez Oakley. Directora Académica de Pregrado (DAP) de la Vicerrectoría de Pregrado (VIPRE-UFRO).

           


Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco - Chile
Casilla 54-D
Fono: (56) 45 232 5000

La Universidad

Historia Institucional
Acreditación Institucional
Campus
Postulantes
Estudiantes
Alumni
Funcionarios

Accesos Rápidos

Trabaja con Nosotros
Nuestras Licitaciones
Transparencia Activa
Solicitud de Información Ley de Transparencia
Ley del Lobby
Portal de Pagos