logo pregrado 4
sello acreditacion patrimonio 2
boton M.E

VIPRE 250624 031 2

Con una exposición y un foro panel con experiencias anteriores se reforzó este llamado enmarcado en el lanzamiento de esta línea de investigación, cuyo plazo para postular es hasta el 30 de agosto.

En dependencias del Laboratorio Tecnológico de Innovación Experiencial, Lab-TIX, de la Dirección Académica de Pregrado (DAP) de la Universidad de La Frontera, se realizó una presentación y foro panel enmarcados en el lanzamiento de los “Proyectos de Investigación Formativa 2024”, cuyo plazo para postular se extiende hasta el 30 de agosto de este 2024.

La actividad contó con una exposición sobre los aspectos centrales de este concurso, que es impulsado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP), junto a la Dirección Académica de Pregrado de la Vicerrectoría de Pregrado (VIPRE) de la UFRO. Posteriormente se desarrolló un foro panel que contó con el testimonio de dos académicas beneficiadas en versiones anteriores del concurso.

VIPRE 250624 025 2

“Los académicos y académicas somos críticos de nuestra acción docente e iniciativas, y cómo estas estimulan a profesionales jóvenes a investigar sobre su propia práctica docente. El apoyo institucional a través de éstos fondos y con instancias formativas como el Diplomado en Investigación Formativa, nos permitirá impulsar una formación de calidad en nuestra Universidad”, dijo la directora Académica de Pregrado, Solange Martínez Oakley, quien además fue moderadora en el foro panel del evento.

Investigación Formativa

La línea de “Proyectos de Investigación Formativa 2024”, es parte del concurso “Proyectos de Investigación Científica Formativa 2024, e Iniciación, Intermedio y Regular 2025”, todas con fecha de cierre el 30 de agosto.

Tal como explicó la Mg. Cintia Riquelme Aguilera, coordinadora de gestión de proyectos de investigación de la VRIP, y responsable de la exposición inicial de esta actividad, las iniciativas que se presenten deben ajustarse a una de las siguientes líneas de investigación: Didáctica e innovación en el aula; Factores explicativos de permanencia, progresión académica, titulación y empleabilidad; Diseño y creación de materiales para la enseñanza; Diseño y validación de instrumentos de evaluación de aprendizajes; y aporte de la investigación disciplinar al proceso de formación.

Posterior a la presentación de la profesional, hubo un panel en que se detallaron experiencias investigativas anteriores enmarcadas en este fondo, instancia en que participaron la Dra. Ania Cravero Leal, académica del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, que actualmente esta ejecutando el proyecto de investigación formativa denominada: “Propuesta de modelo para el diseño curricular”; y la Dra. Carolina Hidalgo Standen, académica del Departamento de Educación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y Humanidades, quien está implementando el proyecto formativo denominado: “La investigación cómo base para la enseñanza. ¿Qué hacemos? Y ¿cómo mejoramos la formación en competencias investigativas en las carreras de pedagogía de La Universidad de La Frontera”.

VIPRE 250624 020 1

“Queremos motivar a nuestros propios colegas y que continúen, porque hemos sentido que además nos sirve tanto como docentes, para entender mejor las temáticas de formación, y también a nuestros estudiantes, para que puedan aprender mejor y haya una comunicación mucho más efectiva en el ámbito de la enseñanza”, comentó la Dra Ania Cravero Leal durante el desarrollo del foro panel.

Para quienes estén interesados e interesadas en participar en esta línea de Proyectos de Investigación Formativa 2024, pueden revisar los detalles del evento de difusión en el siguiente enlace de youtube, correspondiente al registro realizado con las herramientas dispuestas por el Laboratorio Tecnológico de Innovación Experiencial, Lab-TIX de la UFRO.

https://www.youtube.com/watch?v=_33ab5cfVaQ

OPINIONES

1 1

Dra. Carolina Hidalgo Standen, académica del Departamento de Educación. Asistente y expositora.

Tenemos que instalar en la Universidad una cultura de tomar decisiones en base a evidencias, a datos, a ser responsables de lo que hacemos, y en este sentido la investigación formativa nos ayuda a pensar más, a reflexionar más respecto de los procesos que estamos haciendo. También nos invita a preguntar a nuestros colegas, a nuestros estudiantes cómo podemos mejorar, y eso es súper positivo, la sensación de que hay un aprendizaje colectivo”.

2

Matías Yañez Pohl, profesional de la Subunidad de Medición y Analítica de la Coordinación de Desarrollo de la Docencia de la Vicerrectoría de Pregrado.

“Sin duda que es una iniciativa sumamente importante para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje de los y las estudiantes de la Universidad de La Frontera, pero también para instalar ciertas prácticas que permitan situarnos, sobre todo en un proceso de acreditación que viene encima, y tener mejores modelos de evaluación de los procesos formativos”.

           


Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco - Chile
Casilla 54-D
Fono: (56) 45 232 5000

La Universidad

Historia Institucional
Acreditación Institucional
Campus
Postulantes
Estudiantes
Alumni
Funcionarios

Accesos Rápidos

Trabaja con Nosotros
Nuestras Licitaciones
Transparencia Activa
Solicitud de Información Ley de Transparencia
Ley del Lobby
Portal de Pagos