Estudiantes de III y IV medio del Programa Educacional para Niñas, Niños y Jóvenes con Talentos Académicos de la Universidad de La Frontera (UFRO), participaron en un foro que les permitió conocer las diferentes oportunidades de formación profesional y desarrollo integral que ofrece esta casa de estudios.
Acompañando el transitar de la enseñanza media a la educación superior de sus estudiantes, el Programa Educacional para Niñas, Niños y Jóvenes con Talentos Académicos de la Universidad de La Frontera (PROENTA UFRO) -adscrito a la Coordinación de Desarrollo del Talento Temprano- organizó una nueva versión de un foro vocacional.
A través de un lúdico espacio, guiado por profesionales y estudiantes laborantes de la Coordinación de Orientación y Vínculo con el Contexto Escolar de la División de Vinculación Temprana, se brindó valiosa información sobre las diferentes oportunidades de formación profesional y de desarrollo integral que ofrece esta casa de estudios.
En sus palabras, Tania Loyola Hermosilla, profesional de la unidad de Orientación Psicoeducativa de PROENTA UFRO comenta que “este tipo de actividades son muy importantes para las y los estudiantes, porque ellos pueden conocer otra parte de la universidad. Hoy, es más fácil acceder a información asociada a los perfiles y mallas de las carreras, pero conocer cómo sería su vida universitaria, los beneficios que involucra participar en agrupaciones, el formar parte de una comunidad, fortalece el sentido de pertenencia que ya han podido forjar a lo largo de siete años o tres años como estudiantes de PROENTA”.
A lo anterior, agrega que “en este foro hemos visto muy entusiasmados a las y los estudiantes, porque el perfil de la universidad es amplio, les da cabida a hacer cosas de su interés a través de un sinnúmero de actividades que fomentan también su desarrollo personal”.
La primera parte de este foro consistió en una charla, en la que se presentó el proceso de ingreso a la universidad, los apoyos y beneficios estudiantiles, las actividades extracurriculares y otras instancias que complementan la experiencia de ser estudiante UFRO.
Posteriormente, agrupados por carreras de interés, se llevó a cabo un conversatorio, donde alumnos laborantes fueron resolviendo inquietudes asociadas a las disciplinas que hoy cursan como estudiantes de la Universidad de La Frontera.
“Nuestra misión es trabajar colaborativamente con estudiantes de enseñanza media, ya sea fuera de la universidad o que pertenezcan a programas de la institución, como en este caso de PROENTA, para acompañarlos en la toma de decisión y por eso posicionamos mucho lo que es la vida universitaria, además de la oferta académica de carreras. Nos interesa que el estudiante sepa, desde antes de ingresar a la universidad, con todo lo que se va a encontrar y ya una vez que ingresan, en este caso a la UFRO, no sea un espacio desconocido”, explica Catalina Soto Contreras, Coordinadora de Orientación y Vínculo con el Contexto Escolar de esta institución.
Este foro, forma parte de una serie de acciones que PROENTA UFRO anualmente desarrolla, con el compromiso de brindar información oportuna a las y los estudiantes que están ad portas de finalizar la enseñanza media, proceso de acompañamiento que es liderado desde la Unidad de Orientación Psicoeducativa del programa.