Docentes de todas las facultades y del Campus Pucón se capacitan en el Diplomado Docencia Inversa para el Aprendizaje, permitiéndoles adquirir nuevas herramientas para favorecer el aprendizaje del estudiantado.
33 docentes de las diferentes facultades de la Universidad de La Frontera y del Campus Pucón, asumieron el desafío de participar en la cuarta versión del Diplomado “Docencia Inversa para el Aprendizaje", impartido por la Coordinación de Desarrollo de la Docencia de la DAP VIPRE.
El programa busca ser un aporte relevante en pos de la formación continua docente, permitiéndoles desarrollar habilidades didácticas, socioemocionales y tecnológicas de enseñanza con la finalidad de contribuir e impactar positivamente en los procesos de aprendizajes de las y los estudiantes de pregrado. Centrado así, en la aplicación de estrategias basadas en un modelo de Aula Invertida; metodología efectiva que favorece el aprendizaje significativo, entregando al docente un nuevo rol en el proceso de aprendizaje que propicia una interacción valiosa dentro y fuera del aula.
“Valoramos profundamente el interés y compromiso de las y los docentes por participar en este tipo de iniciativas que enriquecen la docencia en nuestra Universidad, instancia que les permite potenciar diferentes habilidades que contribuyen de manera significativa en la trayectoria formativa de nuestros/as estudiantes, propiciando así una docencia centrada en el estudiante con el uso de metodologías activas, junto a una formación integral, relevada en nuestro Modelo Educativo”, enfatizó la Directora de Académica de Pregrado, Mg. Solange Martínez Oakley.
La sesión inaugural, realizada recientemente, marcó el inicio del diplomado que se realizará en modalidad b-Learning, el cual consta de 7 módulos, comprendiendo un total de 120 horas, en el que los participantes tendrán apoyo tutorial, actividades asincrónicas y sesiones presenciales para finalizar con un panel. Es importante destacar que esta iniciativa, llevada a cabo por la Dirección Académica de Pregrado, dependiente de la Vicerrectoría de Pregrado, se ha consolidado como una actividad relevante. Ha suscitado el interés del cuerpo docente de la Universidad, al permitirles adquirir nuevas competencias didácticas y personales.
"Instancias formativas como el diplomado, vienen a fortalecer aspectos de la docencia declarados en nuestro Modelo Educativo, particularmente, una docencia que promueva experiencias de aprendizaje activo, situado y mediado por tecnología, potenciando la autonomía del estudiantado. Como coordinación estamos trabajando en proponer una agenda formativa que haga sentido y sea pertinente a las necesidades e intereses de las y los docentes de nuestra Universidad", señaló el Coordinador de Desarrollo de la Docencia, MSc. Pablo Álvarez Gómez.
TESTIMONIOS
![]() |
Paloma Carvajal Ulloa, docente del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación “Me pareció interesante participar en este diplomado porque creo que es una propuesta innovadora, considerando el avance en esta sociedad de la información, y también para buscar nuevas estrategias para generar una docencia interactiva, con una pedagogía más inclusiva e integradora”. |
![]() |
Gerson Valenzuela González, docente del Departamento de Ingeniería Química “Me parece que esta iniciativa es muy buena para mantenernos actualizados en términos de las metodologías docentes que están disponibles y que pueden ser más innovadoras, ajustándose al contexto actual”. |
![]() |
Camila Panes Villarroel, docente de la Escuela de Odontología “Esta instancia de capacitación es una gran oportunidad, además que uno cuenta con el apoyo de la jefatura para participar y tenemos el diplomado aquí mismo en la Universidad, hay sesiones online y está disponible todo el material, lo que es totalmente compatible con el trabajo que tenemos actualmente”. |