
La ratificación de su nombramiento reafirma y da continuidad a una etapa de trabajo orientada a fortalecer la articulación interna, la transparencia, la participación y la innovación, impulsando una formación universitaria integral y acorde a los desafíos globales que enfrentan las instituciones públicas de educación superior.
La Universidad de La Frontera (UFRO) ratificó a la Mg. Emma Bensch Tapia como vicerrectora de Pregrado, en el inicio del nuevo ciclo institucional encabezado por el Rector Juan Manuel Fierro Bustos, consolidando la gestión que inició en diciembre de 2024. Su permanencia en el cargo representa la continuidad de un liderazgo comprometido con la calidad, la equidad y la transformación educativa.
Con una trayectoria destacada en docencia y gestión universitaria, la vicerrectora Bensch asume el compromiso de fortalecer la calidad académica, fomentar la innovación educativa y consolidar la articulación universitaria, promoviendo una formación inclusiva y vinculada al territorio, en coherencia con los pilares del Modelo Educativo UFRO.
Profesora de Estado en Biología, Química y Ciencias Naturales e Ingeniera Agrónoma, la vicerrectora Bensch cuenta con un Magíster en Fisiología Vegetal, títulos y grado académico otorgados por la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral de Chile. Desde 1999, ha desarrollado una sólida trayectoria académica, combinando principalmente la docencia con la gestión institucional.
“Conozco el funcionamiento de la Universidad desde dentro, desde la sala de clases. Entender las brechas formativas y los desafíos que enfrentan nuestros estudiantes, de los cuales muchos de ellos son la primera generación universitaria, me compromete profundamente. Soy una convencida de que la educación pública transforma no solo a las personas, sino también a sus familias”, señaló la vicerrectora.
DESAFÍOS ESTRATÉGICOS Y VISIÓN DE FUTURO
Desde la Vicerrectoría de Pregrado, Bensch liderará los procesos claves orientados a fortalecer la calidad del pregrado y la pertinencia de la formación universitaria, promoviendo currículos más flexibles, inclusivos e innovadores, en línea con el Modelo Educativo Institucional de la UFRO. Su gestión pondrá especial énfasis en el bienestar estudiantil, la equidad y el vínculo con el territorio, bajo la convicción de que “la formación universitaria es el corazón del proyecto educativo”.
Además, la vicerrectora subraya que el perfeccionamiento docente continuo será un componente esencial en su gestión. “La innovación docente, en armonía con el uso de nuevas tecnologías y la mejora continua son hoy un compromiso institucional. Además, debemos fortalecer la articulación entre pregrado y postgrado, así como promover el diálogo y el trabajo trans e interdisciplinario entre las formaciones”, explicó.
“Acompañar al estudiante en su desarrollo académico, personal y profesional es una responsabilidad colectiva. Nuestro desafío es que cada trayectoria formativa refleje el compromiso de la UFRO con la excelencia, la inclusión y el desarrollo sostenible del territorio”, destacó.
Con una mirada estratégica y un profundo sentido público, la Mg. Emma Bensch Tapia asume el desafío de conducir la formación de pregrado de la UFRO hacia un nuevo ciclo institucional, donde la innovación, la equidad y la conexión con el entorno serán claves para proyectar una universidad estatal moderna, dinámica y comprometida con las transformaciones sociales y educativas del país.
Dirección de Comunicaciones




