
El Programa de Inclusión y Acompañamiento para Estudiantes con Discapacidad (PIAED), de la Dirección de Trayectoria Formativa (DITFO) impulsó este espacio en la UFRO dirigido a estudiantes y profesionales.
Con el objetivo de fortalecer la autonomía y vida independiente de personas con discapacidad, se realizó la Jornada sobre Vida Independiente: Autonomía Económica de Personas con Discapacidad. La actividad formó parte del proyecto Red de Vida Independiente, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) a través del Programa Tránsito a la Vida Independiente.
A través de jornadas en cinco regiones del país, se espera generar espacios de formación, reflexión y encuentro, reuniendo a personas con discapacidad, familias, asistentes personales, profesionales y comunidad en general, para compartir experiencias y estrategias que fortalezcan la inclusión y el ejercicio efectivo de derechos.
En esta ocasión, la jornada realizada en la Universidad de La Frontera (UFRO) abordó la importancia de la autonomía económica como un pilar fundamental para la vida independiente de las personas con discapacidad. Durante el encuentro se compartieron experiencias de emprendimientos liderados por personas con discapacidad y se presentaron programas orientados a visibilizar y fortalecer iniciativas inclusivas en distintas regiones del país.
El director de la Dirección de Trayectoria Formativa, Juan Méndez, señaló que instancias como ésta “permiten no solo visibilizar experiencias valiosas de emprendimiento e inclusión en el mundo laboral, sino también contribuir a articular redes de apoyo y conocimiento que impacten directamente en la construcción de una sociedad más justa, participativa y con igualdad de oportunidades, sobre todo pensando en nuestros estudiantes y alumni con discapacidad, a quienes buscamos acompañar en su desarrollo profesional y personal para adquirir las herramientas necesarias que les permitan alcanzar sus metas y mejorar así su calidad de vida”, destacó.
Por su parte, Priscila Álvarez, coordinadora de proyectos de la Fundación Vida Independiente, mencionó la relevancia de traer esta temática a la Región: “Con apoyo de SENADIS identificamos áreas prioritarias en varias regiones, así llegamos a La Araucanía, donde presentamos el proyecto a la UFRO. En Temuco se escogió la temática de Autonomía y Vida Independiente, ya que, pese a que egresan muchos profesionales, aún persisten barreras arquitectónicas y actitudinales que dificultan su inclusión laboral”, puntualizó.
La actividad contó con un panel de especialistas compuesto por Priscila Álvarez, Estefani Leiva, Débora Gálvez y Luis Vásquez, quienes abordaron aspectos clave relacionados con inclusión laboral, redes de apoyo y recursos disponibles para avanzar hacia una vida independiente. Además, se desarrollaron talleres grupales en los que las y los participantes analizaron casos y propusieron soluciones a los desafíos detectados.
La jornada incluyó medidas de accesibilidad, como intérprete de lengua de señas y material digital accesible, garantizando la participación de todas las personas.
El proyecto Red de Vida Independiente contempla su implementación en cinco regiones del país (Antofagasta, La Araucanía, Metropolitana, Maule y Magallanes) y finalizará con un seminario nacional en Santiago.
Nicole Ibáñez Figueroa
DITFO – PACE




